Artículos Revista Revisión de los Padres.

El Encanto del Estudio de la Naturaleza

El siguiente artículo de la revista La Revisión De Los Padres, que circulaba en las escuelas y escuelas en casa por correspondencia de la Srta. Mason, considero resume un poco la Serie sobre Estudio de la Naturaleza que he publicado anteriormente, pero también, es un abre boca a la última publicación pendiente de la serie relacionada con los Cuadernos de Naturaleza, otros diarios y sugerencias correspondiente al área de "Ciencias Naturales". Mientras preparo esa publicación quiero presentarles este artículo que invita a apreciar esta maravillosa área más allá de un contenido curricular. "El encanto del estudio de la naturaleza" *Por G. Dowton (HofEd) * Documento leído a la sucursal de Dublín de la P.N.E.U., 6 de mayo de 1930 El estudio de la naturaleza como tema es uno que debe abordarse con gran reverencia, pues, al tratar con pájaros, animales, flores y todas las demás formas de vida natural, tal vez estamos más cerca del Creador que en cualquier otra rama de la ciencia; porque el mundo natural es la expresión de la personalidad de Dios en una forma que está al alcance de todos nosotros para comprender en cierta medida. ¿Y no es el mundo natural una de las mayores pruebas de que hay un Dios? El secreto de tener reverencia en todas las ramas del Estudio de la Naturaleza radica en la reverencia por la Vida en cualquier forma y clase. Al hablar de esta reverencia por la vida, la Señorita Mason dice: "La reverencia por la vida como un regalo maravilloso que un niño despiadado puede destruir, pero que nunca puede restaurar, es una lección de primera importancia para el niño". Deje que el conocimiento crezca de más en más, Pero…

Metodo Charlotte Mason

Estudio de la Naturaleza. Parte 3.

Esta tercera parte de la Serie Estudio de la naturaleza comparte las premisas de la Srta. Mason acerca de los primeros años de vida y el contacto con lo natural. Con ese respeto que siempre mostró hacia la niñez, nos invita a reconocer al niño desde su etapa de desarrollo y lo acorde que está la naturaleza en la provisión del alimento intelectual que un niño requiere. Hoy día, los niños desde muy temprana edad son saturados de actividades acádemicas que ciertamente no estan acorde a la etapa de desarrollo en la que ellos se encuentran y por otro lado me atrevo a decir que hay una inclinación también a promover el hiper-contacto con ambientes artificiales más que con los ambientes naturales. Es necesario que como padres y educadores, podamos dicernir que podemos implementar, en medio de todas las tendencias educativas que hoy nos inundan, poder dar prioridad a las actividades que hacen honor a su etapa de desarrollo, pero sobretodo a lo que son, niños curiosos y deseosos de explorar, conocer, jugar y disfrutar de sus años más libres.

Metodo Charlotte Mason

Estudio de la Naturaleza. Parte 2

"Al parecer, fueron a la escuela para decir una y otra vez, independientemente de dónde se encontraran, lo que ya se había dicho con demasiada frecuencia. Aprendieron a tener una opinión muy alta de Dios pero una opinión muy baja de su obras... aunque podrían decir que este mundo había sido creado por Dios mismo, lo que no vieron fue que es hermoso y que algunas de las bellezas más grandes son las más breves." Wendel Berry A veces estamos muy preocupados por la pulcritud y/o por nuestra agenda personal, al menos es lo que a mí me pasó; y sin notarlo, robamos parte importante de la niñez de nuestros pequeños. Aunque parezca fuera del tema, la vida tan agitada que nos persigue en estos tiempos, la sobreestimulacion artificial y la industralización de la educación, nos aleja a kilómetros de brindarle a nuestros hijos la magia de deternos a observar la vida en general y lo que nos rodea, así como el beneficio de una infancia sin prisa y sin presiones finalmente innecesarias en esta etapa de sus vidas. Es por eso que la frase que resalto al inicio de este artículo me impactó al leerla, porque sentí la culpa de haber tenido en poco la maravillosa obra de las manos de Dios reflejada en su creación. Hoy deseo profundamente que mi familia pueda admirar al Creador divino a traves de su creación. Después de esta reflexión quiero continuar con las instrucciones que la Señorita Mason nos dejó en el Volumen I, sobre el estudio de la naturaleza. Quiero que puedas tener el mayor acceso posible a las "mismas" palabras de la Señorita Mason y tomar sus principios y recomendaciones para tu familia de la forma en que funcionen mejor para ustedes...

Metodo Charlotte Mason

Estudio de la Naturaleza. Parte 1

Quiero ser totalmente honesta acerca de este tema, el cual ha sido la parte más desafiante hasta el momento en cuanto al método Charlotte Mason se refiere. Haber crecido lejos del campo y el verde, y vagamente expuesta a la naturaleza me reta en gran manera en modelarlo a mis hijos, ¡mantener la calma cuando veo un insecto y que además vuele, es un trabajo de respiración interna secreta! Al ver todos esos perfiles en las redes sociales de familias que pasan un tiempo diario en el bosque atrapando animales, insectos, y anfibios, mi desámino crecía a mil y más inadecuada no me podía sentir. Pero, ¿por qué privar a los míos de esta oportunidad de ver con ojos diferentes el mundo natural? Es por eso que compartiré en esta primera parte de la Serie Estudio de la Naturaleza, algunos extractos del primer volumen donde la Srta. Mason nos provee de algunas ideas prácticas para entrenar y desarrollar la capacidad de observación...