
Unas Palabras Para Iniciar:
Este es realmente un espacio de crecimiento colectivo. Hace tan solo un año esta maravillosa metodología tocó las puertas de mi familia y desde ese día, nuestra jornada de Educación en Casa adquirió sentido.
Antes de eso desarrollábamos una educación tradicional, con un enfoque ecléctico porque no usábamos un currículo en específico. Sin embargo, estar buscando material por áreas de un lugar y de otro no me hacía sentir cómoda, añadiendo el hecho de mi temor al educar en un país en el cual no crecí y por lo tanto hay un vacío práctico acerca del sistema y sus características que no me permitía dar nuestros pasos con seguridad.
En la búsqueda, me encontré con muchos perfiles en las redes sociales que me gustaban, hablaban de la importancia de los buenos libros, de la atmósfera familiar, del arte, la buena música y el acercamiento a la naturaleza como parte de su jornada de educación en casa. Esto me atrajo, hasta que llegué a las puertas de la filosofía de Educación de Charlotte Mason, y descubrí que su método no convencional de narración, ideas vivas, y entrenamiento en hábitos y disciplina era lo que nosotros necesitábamos en nuestro hogar.
También estaba pasando por una crisis existencial, debido a nuestra condición de extranjeros. Es como una búsqueda de equilibrio de no querer perder tu identidad como nativo de otro país y a la vez abrazar algo de la cultura del país nuevo que te ha acogido. Esta metodología de educación me permitió darme cuenta que no necesitaba sentir que pertenecían a un lugar específico, sino que nosotros podríamos en cualquier parte del mundo, ser los peregrinos que somos llamados a ser en la palabra de Dios.
La metodología Charlotte Mason a pesar de haber crecido en popularidad estos últimos años en Estados Unidos, aún como método no convencional diferente al del “sistema” hace que muchas familias no se den la oportunidad de intentar, y por ellos mismos ver el resultado que una vez vio su misma creadora en Inglaterra un siglo atrás. Por esta razón, no es raro que sea una metodología relativamente nueva en países de habla hispana. Ninguno de sus volúmenes ha sido traducido al español, a pesar de que se pueden encontrar en Internet de manera fragmentada algunos materiales, como cursos sencillos para implementar su metodología o blogs de familias bilingües que han sido generosos al compartir con nosotros parte de su jornada. Actualmente, se cuenta con un material muy valioso en español, reproducido inicialmente en inglés por una las creadoras Ambleside online uno de los currículos gratis y más populares en los Estados Unidos sobre la pedagogía en mención. Ella junto a otras personas que participaron en la traducción de su ensayo han hecho posible que el resumen del último volumen de Charlotte Mason, “A Philosophy Of Education” se encuentre accesible a nuestras comunidades de habla hispana. Este mismo recurso me dio la luz verde para emprender nuestro camino hasta el día de hoy.
Mi deseo es poder hacer un poco más accesible esta pedagogía, ir compartiendo sobre sus principios, y sobre las razones que están detrás de sus elecciones curriculares y prácticas; personalmente me gusta saber el “porque” de las cosas que vamos implementando en casa, y me ayudan a hacerlo con la motivación y las ganas que a veces nos faltan en los días difíciles que también vienen junto con el paquete de educar en casa.
Por último, es seguro que podamos diferir con uno o más aspectos que leamos de Charlotte Mason en sus volúmenes, debemos tener en cuenta la época, el contexto socio-cultural y religioso en el que ella desarrolló su filosofía, pero que finalmente estoy segura podemos adaptar a la actualidad y a nuestras familias. En nuestro caso particular, ha sido una pedagogía que nos permite hacer un despliegue libre de nuestra fe en todas las actividades que hacemos y en lo personal nos ha enseñado que «Educar es Vivir«.
Beaumont, Texas. Julio 16 del 2019