Metodo Charlotte Mason

UN RECORDATORIO NECESARIO

En este corto pero sustancioso tiempo en el que llevo estudiando la filosofía educativa de Charlotte Mason, cada vez más me convenzo en que el buen aprovechamiento de la misma depende directamente en la medida que entendamos sus principios educativos.

Somos una generación acostumbrada (y lo confirmo por introspección también) a encontrar respuestas rápidas e inmediatas, la era digital en la que nos encontramos inmersos nos ha condicionado a buscar pasos, tips, claves, y cualquier opción casi milagrosa a nuestras dudas.  Cuando se acerca a mí una mamita interesada en esta filosofía educativa, mi respuesta inmediata es: “lo primero es leer e informarte de sus principios y propuestas educativas, leer las propias palabras de la Srta. Mason”. Es importante que vayamos a la fuente y que por nuestro propio medio estemos en contacto con esas ideas, poder tomar su propio consejo, y obtener todo lo que necesitamos de mente a mente. Cuando leemos sus pensamientos y todo lo que propone dentro de sus prácticas educativas podemos por nosotras mismas identificar el valor, la pasión y la seriedad con la que la Srta. Mason desarrolló su filosofía de educación.

«Todos pensamos mucho en la mejor dieta para el cuerpo; pero nadie hace una pausa para decir: “Me pregunto, ¿la mente también necesita alimento y comidas diarias?, o ¿cuál sería su dieta más adecuada?” Me he hecho la misma pregunta, he trabajado durante cincuenta años para encontrar la respuesta, y estoy ansiosa por compartir lo que creo que sé; pero la respuesta no puede ser dada en la forma de “haga” esto y aquello, sino más bien como una invitación a “considerar” esto y aquello; la acción sigue al pensamiento cuando hemos reflexionado bien».

Vol. 6. Traducción De mente a mente

Cuando estamos buscando solo pasos y claves para educar a nuestros hijos (y lo digo desde mi experiencia hace unos años atrás), vamos cojeando por el camino, siempre pensando si esa es la forma “correcta” y dependemos constantemente de otros para adaptar en todo tiempo el proceso a nuestras necesidades. Pero una vez vamos entendiendo los principios, esas razones detrás de cada práctica podemos llegar a esa flexibilidad y plenitud a la que la misma Srta. Mason se refería.

«Reiteramos que el método es natural; fácil, flexible, discreto, simple como lo es la naturaleza misma; sin embargo, es vigilante, cuidadoso, influye en todo, y afecta todas las cosas. El método, cuando tiene como fin la educación, toma para su servicio los asuntos más improbables para ese fin; y lo hace de una manera tan natural como lo hace el sol cuando solo al brillar hace que soplen los vientos y que fluyan las aguas.«

Vol. 1. Educación en el hogar

Leyendo su segundo volumen Padres e hijos, me encuentro con un apartado corto dónde sigue ampliando un poco más sobre el tema de sistema vs método del que habla inicialmente en su primer volumen. Esta diferenciación es clave para entender la relevancia de su filosofía educativa y cómo esta nos invita a considerar, repensar, identificar y tomar a nuestro favor sabiamente las leyes naturales y divinas que nos han sido dadas por nuestro Creador:

«En primer lugar no tenemos un sistema educativo. Creemos que, en la medida en que se sistematizan éstas grandes cosas como la naturaleza, la vida, y la educación, quedan «escondidas, protegidas, o confinadas». Es cierto que tenemos un método de educación, pero el método no es más que un camino hacia un fin, y es libre, flexible, adaptable como la propia Naturaleza. El método tiene algunas leyes integrales según las cuales los detalles se moldean a sí mismos, así como cuando naturalmente nos comportamos según la ley reconocida de que el fuego quema. El sistema, por el contrario, tiene una infinidad de reglas e instrucciones sobre lo que se debe hacer y cómo se debe hacerlo. El método en la educación, sigue humildemente a la Naturaleza, se hace a un lado y le da juego limpio»

Vol 2. Padres e hijos.

Es cierto, no hay práctica educativa en su método que no se desprenda de un principio pensado en esas leyes naturales; ejemplo de ello, la narración, acto tan natural del ser humano; el requerimiento de un festín de ideas, acorde a la creencia de que la mente se alimenta como el cuerpo, los hábitos y todas las implicaciones científicas que le respaldan; los libros y literatura real en lugar de algo prediseñado y pre digerido por el educador, los cuadernos personales o diarios en lugar de libros de textos… cada práctica educativa propuesta en esta filosofía es el resultado de una ley natural del ser humano que fue tenida en cuenta y estudiada.

Hay un peligro en no dar este primer paso, de encontrarnos desde el inicio con las ideas de la Srta. Mason, y es terminar sistematizando su propuesta. Se pasará por alto lo importante y bello de este método que respeta la individualidad del niño, que confía en sus capacidades y que finalmente depende la Ayuda Divina.

Sin embargo, siempre existe el peligro de que un método confiable se degenere y se convierta en un mero sistema. Por ejemplo, el método del kindergarten o jardín de infantes, merece el nombre de método, ya que fue concebido y perfeccionado por educadores de gran corazón con el fin de contribuir a la evolución multifacética del más complejo ser humano viviente y en crecimiento, pero que, en manos de practicantes ignorantes se convierte en ¡un miserable sistema duro como un trozo de madera!

Vol. 1. Educación en el hogar

Una de las cosas que más me apasiona de este método es que me brinda estructura, y al mismo tiempo me permite respetar ese proceso orgánico de aprendizaje en mis hijos. Me invita a confiar, pero también a intervenir dónde se supone que debo hacerlo. Me recuerda que nuestro creador nos ha dotado de perfecta capacidad para aprender, y tener relación con toda su creación; que mi rol como madre educadora no se pierde en ese proceso, pero que tampoco sobresale, sino más bien, que se deja guiar por la dirección Divina.

Así que, una vez meditado en sus principios, es más llevadero entender cada actividad propuesta, de tal manera que podamos adaptarla a nuestras necesidades, etapas de vida y cultura familiar, todo esto sin sacrificar el verdadero principio que le guía.

Si estás iniciando este camino, te invito a leer sus principios educativos publicados aquí en esta página. Por la providencia de Dios contamos con una única traducción del volumen 6, que es el libro de Mente a Mente una versión abreviada de este pero fiel a las palabras de la Srta. Mason, aquí podrás entender de forma general su propuesta y aún como eran los programas de sus escuelas. Te dará una idea de las áreas académicas que manejaban y cómo las hacían en los diferentes grupos de estudiantes.

A ti, mamá o papá, maestro o tutor que estás interesado en aplicar algunos principios de la filosofía, y que, por alguna razón no puedes incluir exclusivamente todas las prácticas educativas, este es el mejor y más importante paso para ti también. Podrás con firmeza y confianza añadir, eliminar y transformar tu jornada educativa.

Gracias al desarrollo tecnológico con el que hoy contamos podemos leer los libros originales, que también se encuentran en el inglés moderno y que si no sabes inglés puedes ayudarte con un traductor en línea. Busca la fuente primaria y sigamos orando para que cada día Dios disponga los recursos para continuar trayendo a nuestro idioma esta bellísima filosofía educativa.

Recuerda que estamos traduciendo progresivamente el Volumen 1 «Educación en el hogar» cuyo contenido se refiere a los niños hasta los nueve años. De aquí en adelante puedes empezar a leer cualquier otro material. Por ejemplo, en este espacio digital, poco a poco estoy colocando a tu disposición la información general de cómo se pueden implementar las áreas académicas e incluso cómo luce en mi hogar como un fin más práctico. También, en estos últimos meses he sido sorprendida por el interés genuino de mi esposo por ahondar y difundir la filosofía educativa Charlotte Mason y juntos hemos empezado un podcast DMM Education sobre educación en el hogar bajo esta filosofía. Te invito a escuchar nuestras tertulias:

En este enlace encontrarás todas las páginas que puedes visitar para seguir informándote, y recuerda, sumérgete en las palabras de la Srta. Mason, saborea sus principios, sorpréndete con ellos y medita.

¡Un sincero abrazo, y nos vemos pronto!

Una respuesta a “UN RECORDATORIO NECESARIO

  1. Qué bello y acertado lo que compartes. Me sorprende leer y entender retroactivamente tan bien lo que en su momento capté pero quizá no tuve la calma de asentar un poco con el ir y venir del día a día.

    “Consider This” fue su invitación, y el título tan acertado del libro de Karen Glass.

    Así es, no es una orden ni un manual, es una invitación “de mente a mente”.

    Volvamos a explorar duplicidades, y veamos las invitaciones a considerar principios hechas por Jesucristo nuestro señor.

    Método/Sistema, lo expones con acierto. Esto es un método. Ahora que no olvidemos que los métodos se sirven de sistemas, son la parte práctica que en este caso está al servicio del método o principio no ya teórico, si no como apuntas, divino y natural en tanto que está sometido a la naturaleza entendida como su Creación, y nunca de forma materialista o humanista/atea.

    A veces observando sistemas que nos gusta cómo funcionan, uno tira del hilo y llega al principio regidor.

    Lo de confiar/intervenir me ha encantado. Admiro lo bien que has captado este combo de conceptos que captan esa relación entre fe y hechos, entre principios y prácticas, lo que CM llamó Inactividad Magistral. De nuevo recoge la idea de confiar en el método y de intervenir o actuar con sistemas o incluso hábitos los cuales caen del lado de lo sistemático y que si no responden o corresponden a unos principios, no tendremos garantía de que sean edificantes o morales, más bien serán ciegos e incluso nocivos o no gratos al Señor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s