Empiezo a profundizar en una de las asignaturas correspondientes al conocimiento del universo: Geografía, y mientras me familiarizo con ella, me es posible ver con más claridad cómo las prácticas educativas de la filosofía CM están conectadas entre ellas. También me llena de expectativa ir implementado en más detalle cada sugerencia que la Srta. Mason y sus maestros propusieron y prácticaban en sus escuelas. En esta primera publicación estaré compartiendo cómo el área de geografía empieza a tomar presencia en los primeros años de nuestros pequeños, especialmente a partir de los seis años hasta los nueve, coincidiendo aproximadamente con los grados correspondientes al Grupo I (en inglés Form I). Como el resto de prácticas educativas, la Señorita Mason...
Mes: enero 2021
LECCIONES DE LECTURA FORMALES. Parte 1
"El niño está más interesado en las cosas que en las palabras; su capacidad análítica es muy pequeña, pero su facultad de observación es extremadamente rápida y entusiasta; nada es demasiado pequeño para él que hasta puede espíar el ojo de una mosca; nada es demasiado confuso, y se deleita con los rompecabezas. Pero las cosas que aprende a conocer por vista son las que le interesan. Aquí tenemos la clave para leer. No se le deben presentar combinaciones de letras sin sentido, como cla, cle, cli, clo, clu... más bien, se le debería enseñar al niño desde el principio a considerar la palabra impresa como él ya considera la palabra hablada, como ese símbolo de un hecho o idea que atrae el interés" Vol 1, Pág 216. En la primera publicación correspondiente a los primeros pasos de lectura, les compartí cómo de manera informal y orgánica los niños en sus primeros años empiezan a relacionarse con las letras y sus sonidos. Alrededor de los 6/7 años si el niño aún no conoce y distingue cada letra, su mayúscula y minúscula, sonidos etc, ha llegado el momento de empezar hacerlo intencionalente. Para este objetivo presento en breve las siguientes sugerencias...