En este espacio quiero compartirles como funcionamos como una familia que habla dos idiomas. Lo que más deseo es poder dejarte ver que esto es posible sí somos consistentes en la educación de nuestros pequeños.
Cuando vinimos a los Estados Unidos, mi hijo mayor no tenía gran conocimiento en cuanto al inglés, solo bastó 4 meses de exposición al idioma para empezar a hablarlo con confianza (¡lo sé, es increíble!) Cuando decidimos empezar con la escuela en casa, esta fue una de las mayores preocupaciones ¿cómo podríamos conservar los dos idiomas? Así que decidimos aplicar el modelo Un padre-un idioma, ahora mi esposo habla inglés y yo soy quien hablo español.
Esto ha sido combinado con elementos secundarios como por ejemplo películas en inglés, canciones en ambos idiomas, y escuela en casa en ambos idiomas también, especialmente los libros, la recitación y memorización (aprovechamos el copiado en español para revisar ortografía y recitación para practicar lectura en voz alta). Las ventajas que nos han acompañado puedo decir, es que mi esposo y yo entendemos ambos idiomas, y aunque en la mesa estén sonando ambos, entre padres e hijos podemos continuar la conversación en familia.
También creo que al identificar a uno de los padres con un idioma en especial, les ayuda a evitar preferencias para hablar un idioma en particular.
Este es un paso que requiere de confianza en la capacidad de los niños para adquirir y aprender idiomas con facilidad. Ellos son capaces y pueden distinguir ambos idiomas por sí mismos. Solo les vasta aprender a leer y verás como ellos se autoeducan y absorben de las fuentes que les brindemos.
Quiero finalmente animar a los padres que no hablan inglés o no han alcanzado un nivel de fluídez importante como para enseñarlo. Porque este es mi caso. Aunque puedo leer perfectamente un libro en inglés y entender casi un 90% de lo que me hablan en ese idioma, mi componente oral o conversacional no es el mejor, tengo que trabajar aún muchísimo en la pronunciación, y exponerme más al contacto oral con el idioma para desarrollarlo. Sin emabargo, hago uso de recursos audiovisuales para suplir esa debilidad en nuestra educación en casa. Actualmente mi hijo mayor está usando Phonetic Zoo Spelling . A Self-Teaching Spelling Program (ver aquí) . Un programa que le ayuda a escuchar la pronunciación correcta de las palabras en inglés, así como aprender la parte ortográfica de estas. Finalmente, el Método Charlotte Mason que promueve el uso de la literatura como principal fuente de conocimiento, en nuestra jornada, quita un peso gigante de mis espaldas, porque no reposa en mí la función de trasmitir información, haciéndonos libres de lecciones orales, o cátedras, de esta manera mi hijo se encuentra expuesto al idioma natural por alguien que lo maneja a la perfección.
Si se puede!
Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en hacerla!