Sigo compartiendo con ustedes ahora un poco sobre nuestro año 2022. Cuando medito en todo lo recorrido me siento agradecida por un año más abrazando este método educativo, que en años ya de adolescencia y de más tiempo implementando y mejorando sus principios puedo ver algo de esos frutos en nuestra familia. El hábito de lectura familiar sigue constante a pesar de algunas temporadas propias del año que se atraviesan e irrumpen nuestros horarios regulares, un trabajo más independiente en mi hijo mayor, moldeando poco a poco la adecuada administración del tiempo y las actividades, también la recitación y canto familiar de salmos y algunos poemas, así como el disfrute de obras musicales clásicas, tradicionales y folclóricas son algunos de esos empujoncitos que animan y siguen motivando este corazón.
Este año estuve especialmente enfocada en mi familia y creo que muchos de ustedes notaron algo de ausencia en redes y actividades comunitarias. Mi palabra o meta personal para el año fue ESTAR PRESENTE, y les cuento que no es sencillo, casi todo el tiempo nuestros niños quieren hablar de temas que consideran importantes, y mostrar interés genuino fue mi meta, mirarle a los ojos y asentar con interés real. Por otro lado el trabajo independiente que tanto esperamos de nuestros hijos más grandecitos requiere de un entrenamiento y acompañamiento permanente al inicio, de estar ahí guiando, exhortando, y animando.

Sarita por su parte, continúa absorbiendo ideas del ambiente: de las narraciones de su hermano, de los himnos, el arte que apreciamos, las lecturas en voz alta, la poesía, la vida diaria, los experimentos grupales y la naturaleza. Este año fuimos más intencionales con los horarios de las lecturas preparándonos para el próximo año que empezará formalmente. Hay un mayor interés en la lectura, puede escribir muchas palabras en español solo con el reconocimiento del sonido de las letras y, algunas veces y solo cuando tenía voluntad hicimos algunos ejercicios de formación de palabras, y trazos de letras y número. Anticipamos mucho su primer año, poco a poco ayudándola a entender los nuevos hábitos que tendremos y las nuevas rutinas que se vienen.











Todas las actividades aquí registradas están basadas en la filosofía educativa Charlotte Mason, es por eso importante no replicar, y al menos tener claridad de sus razones y principios básicos; y precisamente este espacio A Living Education En Español tiene como objetivo principal poner la filosofía accesible para ti. Recuerda que es un permanente aprendizaje, es posible que muchas cosas sigan ajustándose a medida que sigo leyendo y meditando en esta filosofía educativa.
Nuestro año académico se encuentra resumido en este cuadro: la mayoría de los libros que usamos son correspondiente al año 5 del currículo Ambleside Online. También incluimos libros en español para cubrir nuestra historia local, literatura hispanoamericana y poesía.
Toda esta vista general que les comparto incluye libros correspondientes para cada área. Leemos para historia: biografías, vida de mártires y de misioneros, también novelas y cuentos correspondientes a la época histórica; libros de carácter literario sobre la naturaleza y sobre lugares geográficos. La lectura de los libros se encuentra repartidas, algunas por trimestres y otras por todo el año. En general se lee uno o dos capítulos por semana.
Continuamos con el plan de 36 semanas, divididas en 3 trimestres de 12 semanas cada una. Después de cada trimestre dedicamos una semana a exámenes y luego una de receso para prepararnos para el nuevo trimestre.
Nuestro Horario de rutinas quedó organizado así después de haber empezado nuestro grupo presencial. Los compañeros de Daniel están en año 7 de Ambleside Online, así que él se une a su programa de gramática, hacen también Shakespeare y poesía medieval. Todo esto completamente en inglés y en español con el grupo hacemos ciencias y literatura. Otro día de la semana dentro de nuestro horario hace conmigo gramática en español, dictado y el resto de actividades registradas en el cuadro.

Describiré a continuación las actividades mencionadas en nuestro cuadro de rutinas:
- Actividades diarias: copiado, recitación, matemática, narraciones, y poesía, lectura libre, lectura en voz alta e idioma extranjero, Piano.
- Actividades semanales: diarios de naturaleza, mapas, geografía, dictado, gramática, arte y música clásica, dibujo, y manualidades, Natación, Shakespeare, registro en el Libro de los Siglos, Plutarco.
A principios del año 2021, empecé a usar mi formato de registro de marca personal. Al igual que el año anterior lo utilizo para actualizarme en las actividades de cada semana, y uso otro dónde llevamos el registro de las lecturas libres (aquellas que no requieren narraciones).

Recitación: Escogimos por trimestre un poema (en ambos idiomas), un himno en inglés, y esta vez un pasaje bíblico en portugués (idioma en aprendizaje). Daniel lee uno diferente todos los días de forma alternada durante un trimestre hasta que los memoriza. También iniciamos una recitación familiar de los Salmos. Todas las mañanas en nuestro tiempo devocional leo siempre en voz alta el mismo Salmo hasta que podemos decirlo de memoria, esta actividad es en inglés y usamos un salterio, después de memorizar el Salmo lo cantamos con la música sugerida en él.
Para nuestro devocional familiar por lo general leemos estudios bíblicos de R. C. Sproul, o del ministerio de Ligonier, Calvino, Spurgeon y en general cualquier literatura cristiana reformada o bíblica. Estuvimos terminando un estudio de Ligonier del libro de Mateo (en inglés) y casi finalizamos lecturas matutinas sobre los Proverbios, también de la misma fuente. Luego estamos haciendo la lectura diaria de un poema de nuestro autor o antología seleccionada para el año, esta vez leímos principalmente a los poetas y escritores colombianos José Asunción Silva y Tierra de Promisión de José Eustasio Rivera. (Todo con las omisiones necesarias)


Dentro de las actividades de registro: Geografía y trabajo de mapas: la hicimos con los datos que nos proveían las lecturas de la semana. Esta vez el trabajo adicional de 10 minutos de mapa semanales que se implementa desde la forma II, lo combinamos con mapas históricos de sus lecturas de historia. Llevamos dos líneas una local y otra del mundo. Para geografía local (colombiana) uso muchísimo crónicas de viajes que por lo general se encuentran a disposición libre en la biblioteca el Banco de la República, y la del mundo la trabajamos con el libro asignado en Ambleside Online, este año abordamos las maravillas geográficas del continente americano. (The Complete Book of Marvels by Richard Halliburton )
Siempre estamos complementando con música tradicional de la zona geográfica de estudio y algunos documentales que se ven en el tiempo libre. Este año pudimos visitar varias regiones de nuestro país y conocer climas y paisajes que estudiamos con anterioridad, en especial el Río Magdalena.







Seguimos agregando eventos en nuestro libro de los siglos. Este libro tiene el formato recomendado y usado en las escuelas de Ch. M. con un espacio para colocar las fechas de los eventos y personajes, y otro para dibujar artefactos, bocetos y cualquier cosa representativa del siglo que el niño desee agregar. También ubicamos eventos de nuestras lecturas de la Biblia. La versión que leemos es La Biblia de Las Américas y Reina Valera 1960.
En el copiado, que hacemos en ambos idiomas, seguimos transcribiendo porciones de sus lecturas de literatura, geografía, historia y ciencias. Este año turnamos sus transcripciones en inglés y en español una vez que termina cada selección respectivamente. Intento marcar algunas páginas de sus libros con selecciones para copiado pero cada vez más le animo a escoger por sí mismo lo que desee copiar. Para el portugués, Daniel escribe todos los días en un cuaderno uno o dos versos bíblicos ya que su Biblia de lectura personal está en ese idioma, esta actividad la lleva a cabo en su tiempo de devocional antes de que todos nos dispongamos a desayunar y empecemos las lecturas matutinas familiares. Refuerza este tercer idioma con la aplicación Duolingo y nos estamos proyectando en la búsqueda de un tutor para el siguiente año.
Dictado: Este año fuimos mucho más consistentes. Usamos selecciones de las mismas lecturas de su currículo y lo seguimos haciendo una vez por semana intercalando ambos idiomas. Por lo general, escojo porciones que copia en la semana, antes del dictado estudiamos las palabras dudosas para él y cuando estamos seguros procedemos al dictado siguiendo las recomendaciones de la Srta. Mason en su primer volumen, parte V.
Gramática: Este año decidimos tomarnos más tiempo necesario en los conceptos gramaticales, y empezamos a registrarlos en un cuaderno con ejemplos cotidianos, repasamos y nos aseguramos de entenderlos bien. Continuamos con el mismo libro guia y también usamos las lecturas de su currículo para identificar algunos conceptos. Para la gramática inglesa este año contamos con la inmensa bendición del apoyo de una mamá colega cuyo idioma nativo es el inglés y junto con sus hijos una vez por semana en lo posible desarrollan las actividades correspondientes.






Ciencias formales y Estudio de la naturaleza: La comunidad local que hemos formado recientemente ha sido clave para esta asignatura. Nos reunimos un día por semana y en ese tiempo hacemos experimentos con la ayuda de una mamá colega. Esta área débil se fortaleció gracias a este espacio. Luego de tener ese tiempo juntos cada estudiante registra sus observaciones en sus diarios de naturaleza y las compartimos en el próximo encuentro. Por otro lado, nosotros seguimos con un espacio aparte en nuestro horario para registros adicionales de sus lecturas y observaciones personales en el diario de naturaleza.
Dentro de nuestras lecturas tuvimos la biografía científica de Edison, por Carmiña Verdejo, de su serie Figuras, nos encantó, ha sido lo mejor que he encontrado hasta el momento sobre este científico. También leímos algunas asignaciones de Ambleside Online sobre los grandes inventos del siglo 18. (Great Inventors and Their Inventions by Frank P. Bachman) y un recorrido de biología básica con el libro: The Child’s Book of Nature, Book II, Animals, by W. Hooker. Estoy leyendo en voz alta el libro Cuadros de la Naturaleza de Joaquín Antonio Uribe naturalista colombiano, diría que es una lectura informativa con una prosa poética muy bella.












Dibujo: seguimos con el lápiz carboncillo, esta vez con ayuda de algunos manuales de dibujo técnico profundizamos el dibujo de partes del rostro y cuerpo. Igualmente continuamos con algunas asignaciones que se requerían en las escuelas de la Señorita Mason como: dibujos de personajes y escenas de sus lecturas, y dibujos a partir de observaciones cuidadosas en sus diarios de naturaleza.



Literatura y narraciones: Seguimos leyendo y narrando en español: la Biblia, historia local y literatura hispanoamericana. Una vez a la semana Daniel continúa leyendo en voz alta para practicar entonación y acentuación en español. Estamos haciendo narraciones escritas mínimo tres veces por semana variando las lecturas y pensamos incrementar un día más para lograr cuatro por semana. En inglés Daniel leyó Oliver Twist de Dickens y The Hobbit by Tolkien como lectura grupal. También siguió la lectura de literatura de mitología; The Age of Fable by Thomas Bulfinch libro que abarca tres años completos para terminarse, hay una versión en español de este libro que comparto en el video que sugiero más adelante.
A continuación, las lecturas que abarcamos en español durante todo el año, incluyendo las lecturas familiares. Marianela de Benito Pérez Galdós, fue nuestra lectura grupal. Hablo en más detalle de los libros que seleccioné en este video







Adicional a las lecturas mencionadas anteriormente Daniel también leyó en inglés las listadas en el programa del año 5 de Ambleside Online, sección Free Readings con excepción de muy pocas.
HISTORIA: seguimos con las asignaciones para historia de Ambleside Online en lo que se refiere a historia de USA como parte correspondiente a nuestro país vecino, y también historia local (Colombia y Latinoamérica). Para esta última usamos dos biografías correspondientes al periodo histórico y la lectura en voz alta y libre (Sin narración) de reportajes, crónicas y recuentos de personajes y testigos presenciales de los acontecimientos de la época. El guerrero y los Centauros de Carlos Bastidas, tiene una excelente calidad literaria.



Plutarco: y al fin nos estrenamos con las Vidas paralelas de Demóstenes y Cicerón, vidas que elegimos sin ningún motivo especial más que la disponibilidad en nuestra biblioteca. Empezamos muy lento y en pequeñas porciones hasta que nos fuimos familiarizando con el estilo del autor. Me di cuenta de lo necesario de una lectura previa por parte del educador para identificar términos complejos, hacer las omisiones debidas y preparar una lista previa de los nombres para recordar al momento de narrar.
Artesanías y manualidades: este año seguimos trabajando con actividades muy libres especialmente el uso de madera (troncos, palos, etc) para construcción de juguetes y artefactos para uso personal. También el trabajo de tarjetas y regalos para amigos hechos a mano como separadores de libros y adornos, más un poco de trabajo en arcilla con amigos.
Himnos y canciones tradicionales: Esta área familiar cada vez se va transformando y ha tomado un espacio propio y natural en nuestra dinámica del día a día. Fue un año de mucha variedad recordando música de la infancia y juventud con nuestros hijos, conociendo nuevos ritmos, aprendiendo a tocar instrumentos de forma autodidacta y cantando en familia himnos y canciones favoritas. Cada año descubrimos canciones que terminan marcando ese tiempo y sembrando semillas para la memoria y remembranza posterior. Aquí te comparto algunos de nuestros favoritos del año: Norton Hall Band Y Charlie Hope.
Este año escuchamos mucho Porro Colombiano con Adriana Lucía y su homenaje a Lucho Bermudez, Carlos Vives y sus clásicos, Bullerengue, cumbia colombiana y muuucho Jazz.


Apreciación del arte y música: Seguimos con un artista y un compositor cada trimestre e intercalados cada semana. Hemos aprendido a hacer bocetos completos o parciales de memoria después de observar la obra y a identificar la paleta de colores predominante. Este año estudiamos el impresionismo con Seurat, Van Gogh y Gauguin.



Exámenes: Como mencioné anteriormente cada trimestre finaliza con una semana de exámenes. Básicamente son preguntas abiertas sobre las lecturas previas que se han narrado durante ese periodo, me guío en parte con las preguntas correspondientes de Ambleside porque es el programa que uso. La gran mayoría de las respuestas fueron escritas por el mismo estudiante y algunas se grabaron. Luego de esta semana, nos tomamos una semana completa de descanso para recargar.
Hábitos: Trabajamos y seguimos reforzando lo adquirido:
- Recitación diaria de un Salmo en familia.
- Lectura diaria de poesía.
- Recoger la mesa después de las actividades académicas y comidas.
- Devocional matutino personal y oraciones por los alimentos.
- Limpieza de habitaciones al final de la noche.
- Lectura en voz alta en familia.
- Ser amable en la forma de contestar y hacer un favor.
- Obediencia Inmediata y con buena actitud.
En nuestro hogar la formación de hábitos la llevamos de forma natural, es decir, no designamos un espacio formal en nuestro horario para lecturas y actividades específicas. Creemos que los hábitos se forman en la vida ordinaria y bajo la supervisión intencional y atenta de los padres y cuidadores, aprovechando la vida espontánea y proveyendo a través de diversas lecturas ideas de respeto, obediencia, nobleza, amor, etc.
Este año fue de gran crecimiento para todos, da satisfacción el saber que las cosas que quedan faltando por cumplir no son las que desaminan, sino, más bien el repasar todo lo que se ha logrado es muestra de la misericordia de Dios de permitirnos hacerlo a pesar de nosotros. Descansar en que nuestros niños, aunque imperfectamente, han establecido relaciones con tantas cosas e ideas es un regalo maravilloso para sus vidas en general y no solo académicamente. Mantener en mente lo verdaderamente importante, una educación que no esperamos que se refleje en un acumulamiento de información con los años, sino, en una permanente curiosidad por conocer a Dios, a sí mismo y su universo es lo que necesita para no morir nunca por inanición espiritual. Memorias, momentos vividos, pruebas superadas, pequeños logros diarios dan forma a esos corazones de hombres y mujeres en formación. Y todo esto dependiendo siempre de nuestro más grande Soporte, de nuestra Torre y Castillo fuerte, nuestro Creador y Fuente de Sabiduría.
¡Gracias por llegar hasta el final y espero que nuestra jornada sea de mucha luz para ti! ¡Un sincero abrazo!
¡Qué inspiración ver los detalles de tu escuela, amiga querida! Gracias por compartir tan generosamente, yo necesito hacer algo similar porque pienso que no solo ayuda a reflexionar sobre lo hecho sino también cómo ir mejorando al avanzar, ¿no? ¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
¡Absolutamente, siempre hay algo que mejorar. Un abracito amiga bella!
Me gustaMe gusta