Sigo compartiendo con ustedes ahora un poco sobre nuestro año 2022. Este ejercicio de repasar todo lo que hemos hecho y logrado con la ayuda de Dios es una fuente ánimo para empezar un nuevo año...
Año 2021
Otro año más aprendiendo de la mano de la pedagogía Charlotte Mason, y sin duda otro año atípico, no solo por lo que nos ha tocado vivir durante la crisis de salud por causa del Covid-19, sino también porque fue nuestro primer año educando en casa en nuestro país. Además de esto, Daniel entró en… Sigue leyendo Año 2021
Novedades 2022
¡Hola! Estoy muy contenta de saludarles este nuevo año, con nuevas energías y ganas de aportar todo lo posible a nuestra bella comunidad creciente de educadores interesados en la filosofía educativa Charlotte Mason. Sabiendo también sobre la necesidad de ayudas prácticas en la comunidad para la implementación de la filosofía, he diseñado un taller de planificación para educadores que hayan....
Recursos para celebrar a Cristo en Navidad
¡Muy buenas! Queridas familias, ya este es el último viernes del mes de noviembre, y aprovecharé para compartirles algunos recursos que he usado y otros que conozco para la celebración de adviento o Navidad. De mi parte, pensar en esa promesa hecha carne, el Hijo de Dios hecho hombre para cumplir con su plan de… Sigue leyendo Recursos para celebrar a Cristo en Navidad
Lecciones formales de geografía y mapas
En la propuesta de la Srta. Mason para el abordaje de esta asignatura se puede observar la progresión de sus lecciones y especialmente del uso de los mapas, desde una introducción básica acerca de estos (qué es un mapa y cómo leerlo), hasta el estudio detallado de los mapas del mundo a través de preguntas, y haciendo mapas de memoria en años más avanzados. Una vez el niño ha desarrollado su experiencia con los planos y recreado mapas rudimentarios en la arena y otras superficies, ingresa al mundo de los atlas, croquis, y variedad de mapas, pues, de aquí en adelante (se espera, a partir...
Secuencia y generalidades de las Ciencias Naturales
No cabe duda que el área de Ciencias naturales desde la filosofía es una de las más conocidas e implementada, sin embargo, he notado que apesar de eso muchos aún se pierden entre la vasta y variada información y la «perfección artística» que erróneamente se relaciona con los diarios de naturaleza. Me encantaría también hacer énfasis en la importacia de no adelantarnos en el proceso y permitir que los chicos adquieran de primera mano esa relación directa con la naturaleza, para luego invitarles al estudio concienzudo y sistemático que ésta requiere. En primer lugar, me gustaría describir cómo se designaba el área de «Ciencias Naturales» en los programas de la señorita Mason y cuál era su secuencia a lo largo de los años formales. Bajo el término de «Historia natural» encontramos todo lo relacionado a ...
LECCIONES DE LECTURAS FORMALES. Parte 2
«Ahora, compare el progreso y el interés constante y la vivacidad de tales lecciones con el cansancio mortal de una lección de lectura ordinaria. El niño se equivoca en una página o dos con un tono monótono y lúgubre, sin expresión, con una enunciación imperfecta. Se encuentra con una palabra que no conoce y la deletrea, pero eso no le ayuda; se le dice la palabra: la repite, pero como no ha hecho ningún esfuerzo mental para asegurar la palabra, la próxima vez que se encuentra con ella se pasa por el mismo proceso. La lección de lectura de ese día llega a su fin. El estudiante se ha aburrido lamentablemente y no ha aprendido una palabra nueva. Con el tiempo, aprende a leer, de alguna manera, simplemente a fuerza de repetición; pero considere qué abuso de su inteligencia es un sistema de enseñanza que le hace sufrir un trabajo diario con poco o ningún resultado, y que le produce aversión por los libros antes de haber aprendido a usarlos». Vol. 1 Pág. 207 Y llegamos a la parte complementaria de la publicación anterior. Aquí estaremos explorando la segunda lección siguiente a la «Lección por vista»...
Geografía en los primeros años
Empiezo a profundizar en una de las asignaturas correspondientes al conocimiento del universo: Geografía, y mientras me familiarizo con ella, me es posible ver con más claridad cómo las prácticas educativas de la filosofía CM están conectadas entre ellas. También me llena de expectativa ir implementado en más detalle cada sugerencia que la Srta. Mason y sus maestros propusieron y prácticaban en sus escuelas. En esta primera publicación estaré compartiendo cómo el área de geografía empieza a tomar presencia en los primeros años de nuestros pequeños, especialmente a partir de los seis años hasta los nueve, coincidiendo aproximadamente con los grados correspondientes al Grupo I (en inglés Form I). Como el resto de prácticas educativas, la Señorita Mason...
LECCIONES DE LECTURA FORMALES. Parte 1
"El niño está más interesado en las cosas que en las palabras; su capacidad análítica es muy pequeña, pero su facultad de observación es extremadamente rápida y entusiasta; nada es demasiado pequeño para él que hasta puede espíar el ojo de una mosca; nada es demasiado confuso, y se deleita con los rompecabezas. Pero las cosas que aprende a conocer por vista son las que le interesan. Aquí tenemos la clave para leer. No se le deben presentar combinaciones de letras sin sentido, como cla, cle, cli, clo, clu... más bien, se le debería enseñar al niño desde el principio a considerar la palabra impresa como él ya considera la palabra hablada, como ese símbolo de un hecho o idea que atrae el interés" Vol 1, Pág 216. En la primera publicación correspondiente a los primeros pasos de lectura, les compartí cómo de manera informal y orgánica los niños en sus primeros años empiezan a relacionarse con las letras y sus sonidos. Alrededor de los 6/7 años si el niño aún no conoce y distingue cada letra, su mayúscula y minúscula, sonidos etc, ha llegado el momento de empezar hacerlo intencionalente. Para este objetivo presento en breve las siguientes sugerencias...
UN RECORDATORIO NECESARIO
En este corto pero sustancioso tiempo en el que llevo estudiando la filosofía educativa de Charlotte Mason, cada vez más me convenzo en que el buen aprovechamiento de la misma depende directamente en la medida que entendamos sus principios educativos. Somos una generación acostumbrada (y lo confirmo por introspección también) a encontrar respuestas rápidas e inmediatas, la era digital en la que nos encontramos inmersos nos ha condicionado a buscar pasos, tips, claves, y cualquier opción casi milagrosa a nuestras dudas. Cuando se acerca a mí una mamita interesada en esta filosofía educativa, mi respuesta inmediata es: “lo primero es leer e informarte de sus principios y propuestas educativas, leer las propias palabras de la Srta. Mason”. Es importante que vayamos a la fuente y que por nuestro propio medio estemos en contacto con esas ideas, poder tomar su propio consejo, y obtener todo lo que necesitamos de mente a mente. Cuando...